Un nuevo Viernes Negro

Después del Cyber Monday argentino, nos espera el Black Friday. El viernes 29 de noviembre viviremos una nueva edición del inicio de la temporada de compras navideñas. Es un momento ideal para que revises la oferta de dispositivos electrónicos y poseas la última tecnología para seguir jugando en nuestro casino en línea. Hoy te contamos los detalles que debés tener en cuenta para que el Black Friday no te agarre desprevenido.
El origen
La historia del Black Friday nos remonta a mediados del siglo XX en Estados Unidos. El día después de Acción de Gracias, los comercios ofrecen ofertas realmente tentadoras. Se lo llama Black (negro en español) porque los números de los negocios pasarán de ser rojos (por las pérdidas) a negro (por las ganancias que por fin obtendrán). Friday (viernes) por el día que se celebra. Allí, este día genera un gran caos de tránsito por las filas que se arman en las puertas de los negocios. Todas las personas quieren ser las primeras en entrar y tener a disposición el stock en oferta.
¿Cómo se festeja en el mundo?
En Estados Unidos se lo considera el inicio de la temporada de festividades. Los negocios extienden sus horarios de apertura, permaneciendo abiertos incluso de madrugada. Muchos empleadores dan el día libre a los trabajadores para que puedan aprovechar las ofertas. Con la incorporación de las compras online, el éxito de este día fue decayendo dado que ya no hay necesidad de salir de casa para comprar. Por otro lado, también afecta a este día la extensión de los días y horas que permanecen abiertos. Abren antes y después del viernes. Por último, los adultos más conscientes de la fiebre consumista empezaron a desaprobar el Black Friday.
En México se implementó el Buen Fin en 2011. Esta iniciativa fue un acuerdo entre el gobierno y los comerciantes para crear un fin de semana de ofertas. Durante el Buen Fin los comerciantes extienden sus horarios de atención y ofrecen ofertas y financiación en la compra.
Francia vive su Black Friday con descuentos realmente importantes (alrededor del 80 %) en electrónica. Por la traducción, allí el nombre recibido es “Vendredi noir”.
Argentina tuvo su primer Black Friday en 2013. El puntapié lo dio Wal-Mart. En 2014 2,5 millones de clientes visitaron las sucursales. De todas formas siempre recibe críticas por las ofertas engañosas. Cada año más interesados se suman a la fiebre por las compras, lo que llevó a la implementación del Cyber Monday a principios de noviembre. Ambas iniciativas extienden sus fechas transformándose en Cyber Week y Black Week.
La otra cara de la moneda
Aunque en mayor o menor medida, el Black Friday se celebra en todo el mundo, está surgiendo otra corriente. Se trata de quienes no aprueban este día. En la misma fecha se celebra Green Friday y Buy Nothing Day (Viernes verde y Día sin compras, respectivamente). Son movimientos que critican la constante presión al consumismo que ven a las personas como seres sin crítica que sólo descartan y compran. Reviven los valores de consumo consciente. Su principal idea es la de reparar lo que se rompió, no comprar porque sí y cuidar los recursos finitos del planeta. O sea, “reflexionar sobre la verdadera necesidad de adquirir productos y, una vez decidida su necesidad, reflexionar sobre su proceso de producción y los residuos que se generarán”.
La felicidad que nos dan las ofertas
Las ofertas del Black Friday impactan positivamente en el cerebro. Aumentan los niveles de oxitocina, la hormona del amor y la confianza. También sube el nivel de felicidad y baja el estrés. Por eso es que amamos las ofertas. ¿La contra? Esa sensación es momentánea. Esa experiencia relajante y positiva además, es alentada por haber conseguidos gangas que no sabíamos que necesitábamos. La compra desmesurada está manipulada psicológicamente. Como la creación de esa necesidad de obtener esa cosa, también la catarata publicitaria que hemos recibido previamente. También dejamos de lado el pensamiento crítico “aprovechando” ofertas que en realidad no lo son, nos gana la impulsividad.
Por lo pronto, recordemos que el conocimiento es el primer paso para evitar compras innecesarias, seamos cautos e investiguemos. Seguramente entre tanto bombardeo, encontremos una buena de oferta eso que realmente necesitamos. ¡Apostamos que las mejores están en nuestro casino en línea!