¿Cuál será la palabra del año en 2020?

¿Te suena el nombre de Merriam Webster? Puede que no. Es más, posiblemente a esta editorial tampoco le suene el tuyo, pero lo que sí le suena y mucho son las palabras que usas de forma diaria.
La compañía es la encargada de elegir la palabra del año. Sí, cada fecha en el calendario tiene un término estrella, y que solo llevemos unos meses de 2020 no quita para que ya haya firmes candidatas a llevarse el galardón. Es más, ya son muchos los casinos online que reciben apuestas sobre cuál será, así que vamos a investigarlas.
Algunos datos sobre Merriam Webster
Por temas de idioma, en el ámbito de los que somos hispanohablantes no se conocen demasiado los diccionarios de Merriam Webster. Sin embargo, todo cambia si te trasladas a Reino Unido, Estados Unidos o a cualquier país que haya hecho de la lengua de Shakespeare su herramienta de comunicación.
La fama de la compañía se debe a una larga tradición. Lleva trabajando desde 1807. Su origen se sitúa en el estado norteamericano de Massachusetts y su sede sigue estando desde hace dos siglos en la ciudad de Springfield.
Pero, lo más curioso de la empresa es su trabajo para elegir la palabra del año. Sus expertos seleccionan cada 12 meses un término que haya sido de especial relevancia. Así, por ejemplo, un lejano ya 1996 nos dejó las palabras smartphone y cyberbullying ,o el retweet de 2017.
Cabe preguntarse entonces cuáles van a ser los términos que dominen el 2020. Los favoritos que vamos a mostrarte están guiados por la opinión de expertos en esta materia y por los que crean las cuotas online de casino, ya que se puede apostar por el término que acabará ganando en este ejercicio.
Las tres palabras que tienen las de ganar
Queda mucho año todavía por delante, pero hay ya 3 términos que se han destacado de tal forma que parece que van a ser inalcanzables. El primero y, por lo tanto, el más firme candidato a llevarse el premio no es otro que "Covid-19".
Su cuota está a -155, así que no se puede ganar demasiado con esta jugada. Con todo, ante la situación que estamos viviendo a nivel mundial por culpa de esta enfermedad, parece incuestionable que 2020 va a pasar a la historia como el año del Covid-19 y que los expertos de Merriam Webster así lo van a atestiguar.
En cualquier caso, no nos salimos de la temática de la actual pandemia para encontrar el segundo término en disputa: "coronavirus". En este sentido, la cuota que alcanza es de +200, por lo que se sitúa a bastante distancia de la gran favorita que destacamos antes.
Y la tercera en este imaginario pódium no es otra que "distancia social". Este concepto comparte cuota con "coronavirus", por lo que se encuentra en un +200, igual de lejano de la cuota de Covid-19, que parece ser la que ganará sin que nadie pueda ponerlo en duda.

Los siguientes puestos del ranking
Nos disponemos a ver ahora los términos que van desde la cuarta hasta la sexta posición en esta lista. Te lo advertimos ya, todos están relacionados directamente con el Covid-19 y no es de extrañar, ya que el primer semestre de 2020 tiene a la enfermedad como protagonista indiscutible de la actualidad.
El cuarto término es "covidiot", con una cuota de +400. El término es propio del ámbito anglosajón y hace referencia a los ciudadanos que no han seguido las medidas de higiene personal de una forma responsable, aunque ya hay webs y publicaciones en español que la empiezan a usar.
En quinto lugar, también con una cuota de +400, se encuentra "autocuarentena" y en la sexta plaza "pandemia", con una cuota de +500. Como puedes comprobar, si los 3 primeros puestos estaban copados por el virus, los términos que van desde la cuarta hasta la sexta posición también lo están.
El motivo es fácil de intuir. Vivimos una situación histórica que hay que asumir con toda la responsabilidad necesaria y que, por supuesto, se deja ver en los temas de conversación que mantenemos y en el lenguaje empleado por medios de comunicación de todo tipo, por lo que parece que Merriam Webster lo va a tener fácil este año.
¿Hay palabras que no tengan que ver con la pandemia?
Sí y no. Lo que queremos decirte con esta respuesta es que hay palabras que no tienen nada que ver en un principio con el virus, pero que se han vuelto de actualidad por la situación a la que nos ha conducido.
Por ejemplo, work from home, que podríamos traducir al español como "teletrabajo", ocupa la séptima posición de la lista con una cuota de +700. En un principio, teletrabajar era un término anterior, pero ha saltado a las conversaciones de medio mundo porque muchas personas se han visto obligadas a ponerlo en práctica.
El término en novena plaza es también de lo más curioso. No es otro que "Zoom", y su cuota se encuentra en un +900. Por si no lo sabes, Zoom es una de las apps de videollamada que más usuarios ha sumado desde que empezaron las medidas de confinamiento y teletrabajo, por lo que se ha convertido en una herramienta muy popular para las actividades laborables y reuniones virtuales entre amigos.
Ya por debajo de la décima posición encontramos términos como "recesión" o "Amazon.com", esta última con una cuota de +1400 y situada en la decimocuarta posición. Que Amazon aparezca como término del año no es tan extraño, debido al aumento de las compras a través de este enorme marketplace, aunque, como venimos apuntando, esto también está relacionado íntimamente con los efectos de la pandemia.
En definitiva, parece que los de Merriam Webster no lo van a tener muy complicado si hacemos caso a secciones de apuestas y juegos de casino online. El término Covid-19 tiene mucha ventaja sobre cualquiera de sus rivales; oponentes que no obstante también están relacionados con el mismo.