Subsidio a los automotores

Ante la caída de la venta de automóviles durante 2019, en comparación a 2018. El gobierno del presidente Mauricio Macri decidió destinar aproximadamente AR$ 1000 millones a subsidios. El objetivo es reputar las ventas de la industria cuyo desplome no ha parado en los últimos semestres. En este artículo que contamos la evolución del mercado automotriz y el impacto de esta decisión. Mientras decidís el próximo tragamonedas online por el que vas a apostar, leé para poder decidir si te conviene cambiar tu auto o quedarte con él.
Los motivos
Hasta el primer semestres de 2018 el patentamiento de cero kilómetros no dejaba de crecer en la Argentina. El primero fue el mejor semestre desde 2013 pero aun así, el mercado iba en declive. Esto se debió a la fuerte devaluación del año pasado, sumado a la casi desaparición del financiamiento por parte de los bancos y a las altísimas tasas de interés. Para fines de 2018 y principio de 2019, el mercado marcaba constantes bajas interanuales en la ventas y las fábricas y concesionarias no lograban movilizar el stock. La baja en las ventas repercutió en despidos, suspensiones y adelantos de vacaciones para los empleados del sector automotriz. Para el inicio de 2019, las ventas habían caído un 50 %. Hacia fines del primer semestre aún no se había alcanzado el piso de las ventas. Una nueva aceleración de la devaluación y de la inflación afectaron la importación de autopartes, preocupando todavía más al sector.

La intervención del gobierno
El 4 de junio el presidente argentino anunció el Plan Juni0km. Se trata de un plan de subsidios estatales exclusivo para las terminales automotrices agrupadas en Adefa (Asociación de Fabricantes de Automotores), para que ofrezcan bonificaciones en la compra de autos cero kilómetros durante junio.
El subsidio del gobierno permitió abaratar costos locales de la producción mientras que las automotrices ofrecieron AR$ 50.000 de descuento para precios de vehículos igual o inferior a AR$ 750.000. Y de AR$ 90.000 para los de mayor valor. Por otro lado, las automotrices no aumentaron los precios durante la vigencia del beneficio.
El impacto del plan
La implementación de Juni 0km reactivó levemente el mercado, siendo Toyota la líder en cuanto a patentamientos. A pesar del leve repunte, en la comparación interanual, el mercado siguió cayendo. En Julio las ventas fueron de 49477 unidades. Un 36,8 % más que en junio (gracias al subsidio), pero 26,4 % menos frente a julio 2018. El acumulado del año cayó 47,4 % y se prorrogó el plan durante dos meses más. En Agosto de 2019, ante la derrota del oficialismo en las primarias y una nueva devaluación del peso argentino, el panorama cayó en la incertidumbre ya que el plan no alcanzó. La crisis económica y política del país sacó de la agenda la venta de automotores. De todas formas Toyota continúa en el escalón más alto del podio de ventas. Desde el mes de Septiembre ya no se contó con ningún tipo de ayuda y las concesionarias reclamaban al estado el pago del subsidio de las unidades vendidas. Sumado al impacto en los precios de otra devaluación. En Octubre la cantidad de automóviles vendidos fue un 10,2 % menos que en septiembre y un 33,2 % menos que en octubre de 2018. El porcentaje interanual descendió 43,8%.
¿Qué nos dejó este subsidio?
A pesar de que nuestro país cuenta con una industria propia, la cantidad de autos vendidos con relación a la población total es de las más bajas en el mundo. Para 2020 los referentes automotrices dudan de un repunte de la situación. Las razones de la crisis del sector son varias. Entre ellas podemos decir que la primera es la pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores. Otra es la devaluación constante del peso que afecta el mercado de los importados y a la industria local cuyas autopartes vienen del extranjero. Tradicionalmente en Argentina los cero kilómetros son caros debido a la presión impositiva, falta de escala, los altos precios de los intermediarios y, el más importante, la falta de financiación.
Ojalá en el futuro el motivo de la financiación estatal en este rubro se dé por una cuestión medioambiental consciente donde se priorice la reducción de emisión de carbono a la atmósfera. Por el momento solo son medidas desesperadas que se tomaron para amortiguar la caída del sector, el medioambiente ni siquiera está en la agenda oficial.
Mientras, seguí apostando en los juegos de nuestro casino online. Quien te dice, ¡la fortuna te traiga un cero kilómetro!