Apuntes para un atractivo artículo de blog

Escribiendo en un bloc de notas

Fuente: Pixabay

Tabla de Contenidos

¿Qué elementos crees que estuvieron presentes para la escritura de aquel excelente artículo que has leído en tu blog favorito? ¿Cuáles habrán sido los reparos de su autor para que todavía recuerdes los datos que allí has encontrado? Al momento de escribir, hay mucho que decidir y mucho en juego. Te proponemos un recorrido por algunos aspectos a tener en cuenta.

Inicialmente, a diferencia de un texto para un diario, revista u otro medio, tenemos que considerar que se trata de un formato que exige velocidad y agilidad. Debes ir al punto y ser concreto. De ese modo, el lector se llevará consigo la información y ganará aquello que te hayas propuesto brindarle.

Motivación y contenido para atraer lectores

Desde la forma que escribimos, se puede percibir el entusiasmo puesto en el tema elegido. Intenta que el tema a abordar y el objetivo del artículo te resulten interesantes a ti. ¿Sobre qué rubro encuentras placer al investigar? ¡La respuesta será el camino!

Tienes ventaja si eres bloguero o escritor “freelance”, y por lo tanto responsable de generar tu propio contenido. Para dar con algún tema, o título que pueda ser de interés, piensa en los lectores del blog. Si se trata de un blog de juegos de azar, querrás trabajar con temas relacionados con ese rubro, por ejemplo jackpot online. Haz algo de asociación libre. En forma creativa, anota cualquier palabra o frase relacionada que te gustaría que figure allí.

Ten claras las ideas

Para el desarrollo de la información que irás a detallar a lo largo del artículo, es importante asegurarle al lector concreción. A medida que los subtemas vinculados al tema principal se presenten, asegúrate de darle tiempo y espacio a quien lee para ir incorporando esa información.

Con el objeto de brindarle una idea acertada de todo lo que el lector podrá leer en el artículo sintetiza en un primer párrafo, de manera atractiva, el propósito del texto. En dos o tres líneas, otorga un panorama general de lo que vendrá. ¿Cuáles serán los aportes que le brindará el texto al lector? ¿Para qué debería leerlo?

El título, a simple vista, debe ser atractivo, claro e interesante. La introducción en el comienzo del párrafo debe ser sugestiva. Utiliza un vocabulario propositivo. Hará más convocante el texto para que el lector se sienta interpelado. Puedes probar también con interrogantes que irás a responder luego, apelando a la curiosidad.

Presta atención a dos aspectos

El lenguaje utilizado para escribir deberá ser lo más acertado posible. Adoptaremos un tono y estilo particular, coherente con los rasgos de identidad del blog. Pero es importante ajustarse a las reglas ortográficas y gramaticales para que pueda ser adecuadamente comprendido.

Además, sin la presencia de estos errores, nos aseguramos transmitir solidez, y veracidad. Quien lee un texto lo hace fluidamente, sin esfuerzo. Por eso, ante la más mínima falta de ortografía es probable que ahuyentemos credibilidad y generemos desconfianza sobre nuestro escrito.

Si en el caso de un blog referido a juegos de azar y de casinos en línea, encontramos cualquier error en un palabra, o más específicamente en el nombre de un casino, como sería por ejemplo “Jackporcity”, o “jack pot city casino” es entendible que la lectura del texto se vea desestimada. Lo mismo con las palabras distintas que buscas en internet, como “jeugos”  en vez e “juegos” o “jakpots” en vez de “jackpot”. La ortografía, la gramática, la adecuación en la terminología, se vuelve algo prácticamente crucial. Aquí listamos algunos de los descuidos más comunes:

Apenas un espacio o una letra cambian el significado entre “a ver” y “haber”. Entre “halla” y “haya”. Existen muchos de estos ejemplos. Para evitarlo, lo más seguro es, ante la duda, consultar un diccionario asegurándonos que el significado de la palabra tal cual la escribimos, se corresponda con nuestro objetivo de idea a expresar.

Esto pasa cuando unimos dos conceptos para significar uno solo, como sería el caso de “bien pensante” y “biempensante”. Parece fácil juntarlos, pero no todas estas palabras suelen coincidir en su unión tal cual preexisten. Tanto en español como en inglés, suele ocurrir además que se fuerzan significados para referirse a varias cosas al mismo tiempo, y aparecen graciosas palabras “nuevas” como Jackpotcity.

Estos son los clásicos errores de ortografía, que al encontrarnos lejos de los tiempos en los que estudiábamos ortografía, se nos suelen escapar tanto las reglas como confundir su aplicación. Por ej. Conciso/consiso. Decepción/Desepsión.

En el plano de la gramática y la calidad de nuestra escritura, debemos prestar atención para ser congruentes con los tiempos verbales que utilizamos a lo largo del artículo. Generalmente los contenidos de los blogs, con fines informativos son en tiempo presente. Si incluyes alguna anécdota o relato a modo ilustrativo deberás usar verbos en pasado. Suele estar asociado además, al registro del narrador y el uso del sujeto.

Es muy común que mientras escribimos cambiamos sin darnos cuenta la voz del narrador o del destinatario. Así, muchas veces descubrimos este error dándonos cuenta que el texto empieza en singular y después se cambia a plural. Por ej. “estuve” pensando que….(…) hasta que “descubrimos” la verdad.

Algunas herramientas útiles

Reconocida la dificultad para lograr un texto gramática y ortográficamente perfecto, es posible evitar muchos de estos errores si acudimos a herramientas que nos pueden ayudar a detectarlos e, inclusive, a corregirlos.

Correctores, diccionarios, son instrumentos de consulta muy útiles que nos permiten asegurarnos corrección sobre la manera en que estamos utilizando el lenguaje. Te sugerimos que pruebes algunos de los siguientes materiales disponibles:

Paso a paso para un texto atractivo

1/ Investiga

Atiende las necesidades y expectativas de tus lectores. Una vez que hayas dado con un tema, investiga sus distintas tramas y ejes. Asegúrate de estar informado. Dedica tiempo a mirar y leer sobre lo que escribirás.

Puedes visitar la biblioteca de tu ciudad para ver si hay libros en la materia. También es buena idea entrevistar algunas personas si crees que pueden aportarte información relevante.

2/Escribe

Comienza con un borrador, para luego ir acomodando el texto en los próximos pasos sugeridos. Si las primeras líneas del artículo no son interesantes, el lector es muy probable que siga de largo y lleve la vista hacia otro punto de la pantalla buscando más.

Una vez que logres inspiración y concentración para dar rienda suelta a tus ideas, tómate un tiempo para idear una introducción corta que logre captar la atención del lector. Puede incluir una pregunta o algún hecho o dato interesante. Sólo asegúrate de introducir el tema.

Agrega emoción para que el lector empatice con tus líneas. Por ejemplo, retomando el blog de juegos de azar, si lo estás orientando a las posibles actividades dentro de un casino, no es lo mismo decir “Cuando entras al sitio web de un casino puedes elegir entre …” que decir “Si tienes la oportunidad de ingresar a un casino, cuentas con abundantes opciones para entretenerte…”.

3/Ordena

Una vez que tengas unas cuantas líneas, y hayas abordado el tema en todos los aspectos que consideres, ponle orden. Ofrece al lector un recorrido sobre éstos de modo que, paso a paso, vaya avanzando sobre los datos que le brindas.

Asegúrate de incluir una idea en cada párrafo. Por ejemplo, no hables sobre premios y reglas de juego en un mismo párrafo. Estas son dos ideas que deberían ir por separado.

Cuando haya uno o más párrafos que correspondan con un mismo subtema, subtitula estos apartados simulando capítulos de lectura. Utiliza también listas y enumeración de datos.

4/Edita

Recorta y reescribe el borrador que has ordenado, asegurándote de incluir solo contenido sustancial. Busca siempre que el lector aprenda algo. Hay datos que suelen ser muy atractivos, pero ¿concuerdan o aportan al propósito del artículo?

Recurre a un límite de extensión. Será más atractivo si tiene las líneas justas y no sobran palabras. Existe una regla de oro que dice que los artículos para blogs deberían tener alrededor de 500 palabras. Por supuesto que hay excepciones si es que el tema amerita.

¿Qué más considerar?

Recordando que el artículo es parte de un sitio web y que esto permite navegar por más información de la que has bridando, es importante que orientes al lector en ese recorrido.

Al final, menciona los links por dónde has utilizado tú mismo las fuentes. Ese gesto valida tu confianza en ellas, y brinda la opción de profundizar y acercarse a otras formas de abordar el tema que has tratado. Además, asegúrate de incluir, los links a aquellas herramientas útiles de consulta, como guías, manuales, catálogos, inventarios, nomenclaturas, que le pueden servir al lector para lograr mejorar su involucramiento con el tema que estás tratando.

Finalmente, procura escribir un buen cierre que se despida del tema con una conclusión, anhelo, o una pregunta abierta que haga reflexionar sobre lo leído.

Las 5 carreras de animales más curiosas del mundo Los autos más cool si ganaras el jackpot