¿Qué Son Los 'Deepfakes' O Videos Falsos?

Facebook

Fuente: Pixabay

Si fuéramos una plataforma en línea, ¿cómo podríamos distinguir entre la realidad y la ficción? Resultaría difícil, así como, del mismo modo, ¿cómo podría uno diferenciar entre un casino de confianza (como JackpotCity Casino) y uno que no es de fiar?

Pero la respuesta no es tan compleja. Simplemente hay que mirar a nuestros certificados de confianza; por ejemplo, al reglamento de los tipos de apuesta que ofrece el juego de la ruleta en línea o a la tabla de pagos; o bien, en el primer caso, a aquellos realizados por parte de autoridades independientes y expertos en el área de detección de autenticidad.

Las trampas siempre han estado a la orden del día, como las clásicas tretas a los casinos en el pasado – y por eso nada es tan recomendable como la seguridad que te da jugar en un casino en línea. Y el Internet no es la excepción a esto. Primero fueron las 'fake news' (noticias falsas) que no eran más que publicaciones donde corríamos el riesgo de ser engañados y con un claro intento por manipular nuestra percepción de la realidad. Ahora, se baraja el término 'deepfake' que no son otra cosa sino videos del mismo corte “trucado” donde se altera al personaje (o el audio del mismo) y aunque en un principio este tipo de publicaciones surgieron con la intención de crear bromas o 'memes' (tan comunes en nuestros días) pronto fue agravándose el asunto pues gente malintencionada se dio cuenta que lo que en algún momento pretendía atacar solo a personalidades famosas del mundo del entretenimiento y generarles una broma de mal gusto, bien se podría convertir en una poderosa arma propagandística y política.

En el verano de 2017, unos investigadores de la Universidad de Washington hicieron público un video del entonces presidente Barack Obama donde parecía estar hablando en primer plano pero en realidad era parte de un experimento para poder sincronizar los movimientos sutiles de la boca de un personaje con un audio de voz de otra persona. A raíz de este experimento, surgieron muchos más con tintes políticos y 'desinformadores' y en los últimos años la creación de tales contenidos ha ido en aumento por lo que la gente a cargo de Facebook, la primera plataforma de posteo y publicaciones del mundo a escala internacional, ya ha decidido tomar cartas en el asunto.

Las Nuevas Políticas Que Implementará Facebook

Las últimas noticias en cuanto a Facebook es que está planeando bloquear todos los videos llevados a cabo por la llamada 'AI' (Inteligencia Artificial) que hayan sido alterados de alguna forma y que conlleven a alguna noticia falsa. De tal forma, quedará prohibida la publicación de videos generados y manipulados por computadoras y generalmente conocidos como 'deepfakes'.  Las nuevas políticas del gigante de Silicon Valley se mantendrán firmes aunque no aplicarán a todo tipo de videos 'arreglados' como, por ejemplo, videos para mejorar la calidad de imagen o de audio, o bien que hayan utilizado programas como photoshop para ser re-editados o retocados, ni tampoco a videos con intención de sátira o parodia.

El objetivo de Facebook será, por tanto, frenar la publicación y el posteo de videos de manufactura que no sea de procedencia genuinamente humana.  Estos videos son -por lo general- editados y sintetizados por tecnologías a través de la 'inteligencia artificial' de una forma difícilmente detectable para los usuarios y tienen por objeto manipular o 're-dirigir' la opinión del público así como 'desinformar'. Por lo general, son videos superimpuestos en otros videos con la intención de que parezcan auténticos. 

Monika Bickert, vicepresidenta del departamento para la administración de políticas globales de la compañía, se ha pronunciado al respecto sugiriendo que: “Aunque estos videos aún son poco frecuentes en el internet, presentan un reto significativo para nuestra industria y en cuanto a lo que nos enfrentamos como sociedad”.

Los Peligros De Los Deepfakes Como Propaganda Política

Todo esto surge como un intento por frenar la ola de desinformación que típicamente antecede a las elecciones de EE.UU., y para evitar que se propague ningún tipo de información falsa o manipulada que pudiera afectar las mismas. Simplemente hay que recordar lo sucedido cuando hubiese entrado Donald Trump a su mandato y las sospechas de interferencia que han sido una acusación constante durante ya más de dos años y por todos conocidas como 'Russiagate'.

WSOP 2020, todo lo que tienes que saber ¡Feliz año de la rata de metal!