Naoya Kihara, una estrella fugaz del póker

Fuente: Creative Commons - https://www.flickr.com/photos/worldpokertour/25265231391
Hay jugadores que aparecen en el circuito, lo arrasan y luego se mantienen en un segundo plano. No es algo habitual, pero tampoco es demasiado extraño en un deporte mental tan competitivo como el del póker o en juegos de casino como las tragaperras de jackpot. Este es el caso de Naoya Kihara, un japonés con una historia tan fascinante que queremos compartirla contigo.
¿Quién es Naoya Kihara?
El japonés, nacido en 1981 en la ciudad de Nayoro, no comenzó su andadura en el mundo profesional de la mano del póker. Ni siquiera fue este el primer juego en el que destacó, aunque toda la experiencia que acumuló parece haberle servido para convertirse en un gran campeón.
Nkeyno, el apodo con el que se lo conoce en los circuitos profesionales, estudió física y posteriormente pasó un tiempo dando clases de esta misma especialidad. Durante esta época, Kihara ya hacía sus pinitos como semiprofesional de algunos juegos, entre los que no figuraba el póker.
Estos eran prácticas orientales como el backgamon, el shogi o el mah-jongg. Sí, se trata en todos los casos de juegos con un alto componente de estrategia en los que hay que planificar cada movimiento, algo que define a la perfección el estilo de juego en el póker del japonés.
La aparición en el mundo del póker
Entre los años 2010 y 2011, Kihara comenzó a destacar en el panorama nacional de jugadores de póker. Esto le llevó a pensar en competir al más alto nivel tanto en casinos online como en torneos físicos celebrados a todo lo largo y ancho del planeta.
El éxito no se hizo esperar y pronto fue reclutado por el equipo de PokerStars, por lo que fue el primer japonés en conseguir esta hazaña. Pero no sería este el único logro que el nipón alcanzó rápidamente, así que tenemos que seguir desvelándote su historia dentro del mundo del póker.
En 2011 hacía su primera aparición en las WSOP, aunque esta incursión se saldó con una participación nada destacada que le reportó poco más de 20 000 dólares. Eso sí, no sucedería lo mismo en su siguiente participación.
En 2012, Kihara ganó más de 500 000 dólares en las WSOP y se convirtió en el primer japonés en llevarse a casa un brazalete, un logro que consiguió que su nombre pasara a la historia del póker y, por supuesto, de su Japón natal.
En 2013 volvió a ganar una buena suma en las WSOP y redondeó unos años excelentes a nivel competitivo y económico, y es que logró una bolsa de más de un millón de dólares en un abrir y cerrar de ojos.
El juego de Kihara se ha convertido con el paso de los años en toda una referencia para muchos de los que empiezan en el póker. Su pausa, su capacidad para analizar a los rivales y su rigidez para seguir una estrategia predefinida son aspectos que han hecho de este campeón japonés todo un maestro del póker.
Kihara en la actualidad
¿Es posible aprender de Nkeyno? Pues, la verdad, es que en la actualidad es más fácil que nunca. El japonés se ha alejado un tanto del mundo del póker profesional, aunque sin llegar a abandonarlo. En su lugar se ha dedicado a otras actividades más relacionadas con el gran público. Por ejemplo, cuenta con un perfil en Twitter en el que suele hablar bastante de aspectos como la estrategia del póker y otros similares.
Pero su actividad no ha quedado limitada a las redes sociales. Kihara ha participado también en los últimos años en la redacción de varios libros, cuenta con un blog en el que vuelca toda su experiencia y sigue apareciendo de vez en cuando en torneos físicos en los que su nombre se considera como el de cualquier otro gran campeón.
En definitiva, si de los grandes campeones siempre es posible aprender algo, del japonés Naoya Kihara se pueden obtener grandes enseñanzas. Será por su pasado como profesor, por su capacidad para jugar a prácticas de estrategias o por su habilidad para analizar partidas de póker, pero lo cierto es que, cuando Kiahara habla, el mundo del póker profesional le presta atención.